domingo, 12 de noviembre de 2017

“De Malaka a Málaga”. Un proyeto de todo@s

DE MALAKA A MÁLAGA

Título del proyecto: "De Malaka a Málaga" (somos guías)
Nuestro reto: Nuestro alumnado tiene que exponer de forma oral, la historia de nuestra ciudad. Lo realizarán a través de una visita guiada al casco histórico, donde los turistas serán sus familiares y amigos. Se organizarán por grupos, exponiendo cada grupo la ruta propuesta, el trabajo a realizar tendrá un alto componente colaborativo. A través de vídeos explicativos, que visualizaran en su contexto familiar, estudiarán la historia de nuestra ciudad y algunas palabras de nuestro vocabulario característico. Después en clase se realizará la fase de producción, donde tendrán que elaborar en cada una de las diferentes áreas implicadas, el material necesario para la realización del producto final.
Contexto de Trabajo:
Nivel: 6 de Primaria.
Áreas implicadas:
Lengua Castellana: Redacción de los textos y vocabulario específico
Ciencias Sociales: Reseñas históricas, artísticas.
Cultura y práctica digital: elaboración de un tríptico informativo, con herramientas web.
Lengua extranjera (inglés): traducción de los textos elaborados, para su exposición de forma oral
Entornos implicados: Desde este proyecto se pretende integrar los tres contextos de nuestro alumnado, escolar, familiar y social.
Competencias Clave:
Comunicación lingüística: demuestro alumnado tiene que comunicar ideas de forma oral y escrita, teniendo conocimiento de un vocabulario específico, tanto en castellano como en la lengua extranjera.
Competencia digital: a través del uso de las TIC, desarrollarán un tríptico informativo (Canva) con la información requerida
Aprender a aprender: mediante el trabajo en grupo, deberán de ser capaces de gestionar su tiempo, organizar el trabajo y ser capaces de desarrollarlo en los términos indicados
Competencia social y Cívica: al relacionarse con sus iguales, familiares y docentes, trabajaran las habilidades sociales requeridas.
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: poner en marcha una idea, con personalidad y carácter propio, dentro de un marco común y poniendo de manifiesto su propia creatividad.
Conciencia y expresiones Culturales: estudiaremos y analizaremos la evolución de nuestra ciudad hasta la fecha, teniendo en cuenta sus tradiciones y costumbres populares.

Estándares de aprendizaje:
Lengua Castellana -
L.C.L 3.2.2 Participa activamente en la conversación contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con el tema de la conversación.
LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes.
CPD-
CPD7.1 - Diseña y realiza de forma individual y colectiva sencillas producciones.
Sociales-
CSO13.1 - Identifica, valora y respeta el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico y asume las responsabilidades que supone su conservación y mejora, mostrando respeto por los restos históricos y el patrimonio, reconociendo el valor que el patrimonio arqueológico monumental nos aporta para el conocimiento del pasado.
Inglés -
ING10.1 - Conoce y emplea las estrategias básicas y los conocimientos sobre aspectos culturales y lingüísticos más adecuadas para la comprensión global de distintos tipos de textos propios de su entorno, subraya la información esencial y los puntos principales, y establece convergencias y divergencias respecto a los países anglohablantes.
Cronograma y secuencia de actividades.
Duración 2 semanas, última quincena del mes de mayo
Sesión 1 y 2 + Sesión previa en Casa (Social)
De forma previa, nuestro alumnado  visualizará una serie de videos, relacionado con el contenido a trabajar, en este caso sobre “la historia de nuestra ciudad”. Una vez en el aula compartiremos y pondremos en común lo aprendido, reforzando lo aprendido, con una breve explicación por parte del docente de los diferentes monumentos, y resolviendo dudas que puedan surgir.
Sesión 1 y 2 (Lengua Castellana)
Trabajo del vocabulario específico y por grupos elaboración de los diferentes textos, previamente hemos elaborado una infografía con el orden necesario para la narración y producción de los textos.
Sesión 1 y 2 (Inglés)
El vocabulario de un guía turístico, buscamos en la red, por grupos, el vocabulario necesario para la realización de una visita turística.
Sesión 1 + Sesión previa en casa(CPD)
Previamente en casa, nuestro alumnado se ha registrado en la herramienta web Canva, para la realización del tríptico y han visualizado un vídeo tutorial sobre su utilización.
En el aula, por grupos comenzamos con al elaboración del tríptico, teniendo presente la información asimilada en Sociales.
Sesión 3 y 4 + sesión previa en casa (Sociales)
Una vez resueltas las dudas, volveremos a visualizar el vídeo, pero esta vez a través de la plataforma EDpuzzle resolviendo las preguntas propuestas (en casa).
En el aula por grupo realizaremos la ruta, con sus estaciones correspondientes, que coinciden con los monumentos señalados.
Sesión 3, 4 y 5 (Lengua Castellana)
Realización de los textos, por grupos, de las diferentes estaciones establecidas.
Sesión 3 y 4 (Inglés)
Traducción de los diferentes textos elaborados en Lengua Castellana y práctica de los mismos.
Sesión 2, 3 y 4 (CPD)
Elaboración del tríptico e impresión y presentación del mismo.
Sesión 6, 7 y 8 (Lengua castellana)
Narración y explicación de los textos realizados por grupos.

Producto final y Herramientas de Evaluación.
El producto final será la visita guiada, se evaluará a través del blog creado para el nivel de sexto, en la asignatura de CPD, los alumnos/as publicarán una nueva entrada con una imagen de su exposición y un breve texto donde desarrollen la actividad desarrollada y sus impresiones.
Por otra parte en cada asignatura se realizará un Plickers con algunas preguntas de lo desarrollado en cada materia.
Se tendrá en cuenta la participación y la forma de trabajar en grupo.
Herramientas TIC:
Canva
Bloggers
Plickers
Edpuzzle
Youtube

miércoles, 4 de octubre de 2017

Pinterest. Educación

Os ánimo, a ver este tablero sobre educación, quizás nos clarifique y nos aporte algo nuevo:

 http://pin.it/H7ZzZNi

GAMIFÍCATE O MUERE.



Buenas tardes, os dejo una entrada con dos ideas interesantes sobre el trabajo por proyectos y como modificar una actividad tradicional a otra, basada en la Taxonomía de Bloom

https://padlet.com/formacionintef_flipped/Esbozo_proyecto_ABP_IP_sept_17/wish/191130766

https://padlet.com/formacionintef_flipped/Redise_bloom_IP_sept_17/wish/192778850


Es importante a la hora de realizar una actividad de gamificación, en la que nos acercamos a los entornos del alumnado, pasando de algo meramente cognitivo a un tipo de actividades  de un corte más competencial, pensar y reflexionar sobre la misma, ser flexibles y cambiar posibles fallos que no nos llevan a conseguir ese producto final que deseamos. Estas actividades, desde mi punto de vista, son actividades que reflejan mucho más el esfuerzo de nuestro alumnado, viendo si son capaces de desenvolverse en el mundo actual. En el caso concreto de de la primera actividad, nuestros alumn@s tienen que ser capaces de reservar vuelos y hoteles, consultar precios de transportes, entradas... calcular lo necesario para la dietas diarias, en definitiva resolver problemas con claridad en el mundo que nos rodea.

Por otra parte os animo a que compartamos nuestras experiencias, pues cuatro ojos ven más que dos y no podemos encerrarnos en nosotros mismos. el trabajo en equipo se hace mas indispensable hoy en día y la colaboración por parte de tod@s para resolver problemas es fundamental. Personalmente me ayuda mucho leer los comentarios constructivos que cualquier compañer@ pueda hacer, nos pueden ayudar mucho a crecer.

Ánimo y continuar trabajando por la educación.




jueves, 14 de septiembre de 2017

Problemas y soluciones para Flipped Classroom

Hecho con Padlet

Un diario para flipped clasroom


14/09/2017

Comenzamos un nuevo curso, sobre este cambio de modelo educativo. Un modelo que rompe completamente con la enseñanza tradicional y plantea nuevos retos y experiencias. Espero que pueda expresar correctamente lo que vamos viviendo a través de este diario.

18/09/2017

Os dejo un Podcast creado para fomentar el uso  de flipped clasroom




04/11/2017

Continuamos avanzando en modo Flipped Class, me gustaría abrir una pequeña observación:
He intentado realizar el curso desde un dispositivo tablet, pero observo como distintas herramientas, no están del todo bien optimizadas, la verdad es que me ha servido para mejorar mi práctica, aunque a veces dificultaba más que otra cosa. Los productos finales no han sido los esperados, aunque estoy satisfecho de lo aprendido y supongo que con el tiempo se corregirán ciertos errores.
Otro punto importante de esta parte es la coevaluación, la cual considero indispensable, si queremos seguir creciendo. Se aprende con y de los otros, en este punto del curso y analizando los trabajos de los compañeros y compañeras, podemos ver formas diferentes de aplicar una misma idea, interiorizas aspectos formativos y te sirve para realizar las cosas de una forma diferente.

04/11/2017 ("B")

Un poco de Málaga, tras la visualización de este vídeo y una serie de explicaciones previas, iniciamos nuestro proyecto de "Malaka a Málaga" que se realizará durante el tercer trimestre de nuestro curso y que finalizará con la publicación de una serie de entradas, con sus experiencias, en el blog de nuestro curso: https://elpatiodelaasuncion.blogspot.com.es/
Los videos son herramientas útiles que pueden ser utilizadas en diferentes ocasiones, si utilizamos las herramientas adecuadas. Una herramienta que nos puede ayudar a mejorar en nuestras clases y sobre todo que ayudará al alumnado en el proceso de aprendizaje es Edpuzzle, curiosa herramienta para enriquecer nuestras elaboraciones con preguntas, audios...
A continuación os dejo un ejemplo, con un video elaborado para nuestro proyecto, el contraste con las letras es mejorable, pero creo que os servirá.



lunes, 18 de enero de 2016

Mi nuevo PLE

Después de realizar un curso muy interesante sobre las TIC, os mando un nuevo mapa mental.

Ejemplo de rúbrica en Cultura y Práctica Digital.



Os Publico una nueva entrada, con una rúbrica realizada para el área de Cultura y Práctica digital. Un saludo